El informe del Global Entrepreneurship Monitor

El informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM, 2013) indica que la emprendeduría está vinculada a la percepción de las oportunidades, a la orientación, a las actitudes, al miedo a fracasar y a las motivaciones emprendedoras. Además, el estudio sugiere que las autoridades gubernamentales de los países que integran el estudio no deben centrarse sólo en proporcionar a las personas emprendedoras los recursos externos como el capital y las facilidades de financiación sino también analizar sus habilidades, sus motivaciones y sus experiencias.

Desde una perspectiva científica, el constructo motivación emprendedora se ha destacado en muchos de los modelos teóricos desarrollados para examinar la emprendeduría (Robichaud, Cachon, & Haq, 2010).Así, una mejor comprensión de las motivaciones puede contribuir a una mejor comprensión de comportamiento emprendedor. Como indican Morris, Miyasaki, Watters and Coombes (2006: 228) “…motivations for starting a venture would seem an important determinant of growth aspirations, as those who are motivated by the desire to get rich or to meet a challenge would seem more interested in growth than those motivated by discrimination or a desire for personal expression.”

Carsrud and Brännback (2011) consideran que la motivación emprendedora está implícita en la orientación a emprender (George & Marino, 2011), en la adaptación cognitiva (Sánchez-García, Boada-Grau, Prizmic-Kuzmica, & Hernández-Sánchez, 2014) y en las conductas de emprender (De Jong, Parker, Wennekers, & Wu, 2013). Sin embargo, las interacciones entre estos constructos han sido poco investigadas (Carsrud & Brännback, 2009).

La literatura científica identifica una amplia gama de motivaciones emprendedoras desde las económicas a las no económicas. Varios estudios demuestran las diferencias de género en las motivaciones, las mujeres tienen una tendencia al equilibrio entre lo social y lo económico, mientras que los hombres son más propensos a luchar por las recompensas monetarias (Cadieux, Lorrain, & Hugron, 2002). En el mismo sentido, las mujeres enfatizan los objetivos intrínsecos y los hombres los extrínsecos (Manolova, Brush, & Edelman, 2008). Por otro lado, entre las mujeres emprendedoras el deseo de crear la propia actividad económica está motivada porque permite un equilibrio entre el trabajo y la vida familiar (Borges, Filion, & Simard, 2008).

Naffziger, Hornsby y Kuratko (1994) argumentan que la decisión de iniciar una actividad emprendedora es el resultado de varios factores como las características personales de los individuos, el entorno personal (influencia de la familia, del cónyuge, etc.), las motivaciones y la existencia de una idea de negocio viable. Varias son las motivaciones, sin ánimo de ser exhautivos, destacamos las siguientes: La independencia (Williams, 2009), la autonomía (Lumpkin, Cogliser, & Schneider, 2009),los objetivos financieros (Pinfold, 2001), el ser el propio jefe (Mattis, 2000), y buscar un desafío (Petrakis, 2007).

En otro sentido, como indican Robichaud et al. (2010) the entrepreneurship motivations have also been depicted within the “push‐pull” framework, where people who are “pushed” into self‐employment find themselves in that position due to necessity. Hay empleados que han sido “empujados” hacia la emprendeduría debido a las frustraciones generadas por las organizaciones, a las insatisfacciones del trabajo, a la falta de promoción, a la inexistencia de retos y oportunidades, a la necesidad de más flexibilidad laboral, al desequilibrio entre trabajo y ocio, y a la necesidad de tener mayores ingresos económicos (Minniti, Bygrave, & Autio, 2006).

La presente investigación analiza la adaptación de la escala sobre motivación emprendedora de Robichaud y cols. (2001, 2008) a la lengua castellana: Loscuatro objetivos de este estudio son: (1) Analizar la consistencia interna evaluada mediante el Análisis Factorial Exploratorio (en adelante, AFE), (2) Replicar la estructura obtenida con un Análisis Factorial Confirmatorio (en adelante, AFC), (3) Obtener la fiabilidad, y (4) Aportar indicios de validez convergente.

Método

Participantes

La muestra estuvo compuesta por 981 empleados de España (46,5 % hombres y 53,5 % mujeres) y la edad media es de 45,32 años (DT= 10,26). El nivel formación académica se distribuye así: Sin certificado o título académico el 2,3%, estudios primarios acabados el 21,7 %, estudios secundarios acabados el 38,2 %, diplomatura o ingeniero técnico el 19,3%, licenciado, ingeniero superior o arquitecto el 13,5%, y máster / doctorado el 5%.

Instrumentos

La escala de Motivación Emprendedora (Robichaud & McGraw, 2008; Robichaud, McGraw, & Roger, 2001) evalúa la motivación para emprender una actividad profesional y empresarial. La versión original francesa fue traducida al castellano según las indicaciones de traducción y retrotraducción (Hambleton, Merenda y Spielberger, 2005) y de adaptación de instrumentos de unas culturas a otras. La versión en francés consta de 17 ítems y 4 factores: 1.-Independencia y autonomía (5 ítems; α= .84; por ejemplo, “Poder decidir lo que yo quiero hacer”), 2.-Motivaciones extrínsecas (4 ítems; α= .78; por ejemplo, “Aumentar los beneficios y las ventas de mi negocio”), 3.-Seguridad de la familia (4 ítems; α= .75; por ejemplo, “Estar más preparado para mis hijos”) y 4.-Motivaciones intrínsecas (4 ítems; α= .73; por ejemplo, “Conseguir un reto”). El formato de respuesta es en escala Likert del 1 al 5 (1= nada importante a 5 = muy importante).

La escala de Adicción al Trabajo (WorkBAT;McMillan, Brady, O'Driscoll, y Marsh, 2002), en la versión española realizada por Boada-Grau, Prizmic-Kuzmica, Serrano-Fernández y Vigil-Colet (2013) tiene 19 ítems y 2 subescalas. La primera subescala se denomina “D (Driven)” está integrada por 12 ítems (α = .82; por ejemplo, “A menudo desearía no estar tan comprometido con mi trabajo”), la segunda se llama “J (Work Enjoyment)” estando compuesta por 7 ítems (α = .83; por ejemplo, “Mi trabajo es tan interesante que a menudo no parece trabajo”). El formato de respuesta es tipo Likert de cinco opciones (De 1=Nada de acuerdo a 5=Totalmente de acuerdo).

La escala de Irritación (Irritation Scale; Mohr, Müller, Rigotti, Aycan y Tschan, 2006), en su versión en español (Merino, Carbonero, Moreno, y Morante, 2006). Esta escala tiene 8 ítems y 2 subescalas. La primera subescala se denomina “Irritación emocional” (α = .86) y está compuesta por 5 ítems (por ejemplo, “Cuando otras personas se dirigen a mí, reacciono de malas maneras”); y la segunda se llama “Irritación cognitiva” (α= .87), la integran 3 ítems” (por ejemplo, “Me resulta difícil desconectar después del trabajo”). Las respuestas Likert se responden a través de 7 puntos (desde 1.-Muy en desacuerdo a 6.-Muy de acuerdo).

La versión española del Maslach Burnout Inventory-General Survey (MBI-GS; Salanova, Schaufeli, Llorens, Peiró, y Grau, 2000) consta de 15 ítems y tres subescalas. El anclaje de respuestas es de 6 puntos (desde “ninguna vez” a “todos los días”). Las subescalas son: eficacia profesional (α = .78) comprende 6 ítems (por ejemplo, “He conseguido muchas cosas valiosas en este puesto”), cinismo (α = .85) tiene 5 ítems (por ejemplo, “He perdido entusiasmo por mi trabajo”) y agotamiento (α = .87) comprende5 ítems (por ejemplo, “Estoy ‘quemado’ por el trabajo”).

Finalmente, para evaluar la validez convergente también se utilizaron algunos correlatos externos (Boada-Grau et al., 2013) en forma de cuestiones que los informantes debían de contestar utilizando frecuencias.

Procedimiento

En primer lugar, se obtuvo el consentimiento de los responsables de las empresas y de las organizaciones. Segundo, se contactó con los empleados para participar en la investigación. Tercero, las escalas se administraron en horario laboral e individualmente, se les aseguró la confidencialidad y el anonimato de los datos obtenidos.

Análisis de Datos

La muestra total de 981 empleados fue dividida aleatoriamente, en dos submuestras de 491 y 490 empleados respectivamente. La primera (491 empleados), fue utilizada para llevar a cabo unAFE, utilizando el método de extracción promin (Lorenzo-Seva, 1999). Para ello se utilizó el programa FACTOR 7.2 (Lorenzo-Seva & Ferrando, 2006) ya que permite, por un lado, realizar el análisis utilizando matrices de correlación policóricas, que son más apropiadas cuando los ítems presentan un formato de respuesta tipo Likert (Muthen & Kaplan, 1992) y, por otro, proporciona la posibilidad de decidir el número de factores a retener a partir del análisis paralelo (Timmerman & Lorenzo-Seva, 2011). Los análisis relativos a las propiedades de los ítems, la consistencia interna de las escalas así como los coeficientes de los indicios de validez se realizaron con el programa SPSS 20.0.

La segunda submuestra (490 empleados) se utilizó para realizar llevar a cabo un AFC a partir de la estructura factorial encontrada en el AFE. Para ello se utilizó el modelo exploratorio de ecuaciones estructurales (en adelante, ESEM) (Asparouhov & Muthén, 2009) utilizando el software Mplus (Versión 6.12).

El ESEM es una alternativa al AFC tradicional propuesta por Marsh, Liem, Martin, Morin y Nagengast (2011) debido a los problemas de ajuste que habitualmente se encuentran al aplicar el AFC en medidas de rendimiento típico. Esta aproximación proporciona la integración de los mejores aspectos del AFC, los modelos de ecuaciones estructurales y el AFE, fusionándolos en un marco integrado añadiendo flexibilidad a todos sus subcomponentes (Marsh, Lüdtke, Nagengast, Morin, & Von Davier, 2013).

De forma resumida, el ESEM (Morin, Marsh, & Nagengast, 2013) utiliza un modelo de medida basado en un AFE con su correspondiente rotación al que se aplica un modelo de ecuaciones estructurales, lo cual combina la flexibilidad del AFE con la posibilidad de obtener los índices de ajuste habituales en los modelos de ecuaciones estructurales (Mai & Wen, 2013). De este modo, es posible realizar análisis que confirmen la estructura factorial propuesta en un AFE previo, como el caso en que nos ocupa, o incluso, realizar análisis más complejos como por ejemplo estudios de invariancia factorial (Chahin, Cosi, Lorenzo-Seva, & Vigil-Colet, 2010).

Resultados

En la muestra 1 (N =491), se efectuó un AFE mediante el programa FACTOR 7.2 (Lorenzo-Seva, 1999). Se obtuvo un índice Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) de adecuación muestral de .825 lo cual demuestra que es idóneo para su factorización. También se obtuvieron los resultados de la prueba de esfericidad de Bartlett (Chi-cuadrado= 3262.3; df = 78; p <.01). También se añadieron dos criterios para confirmar el número de factores a considerar, el análisis paralelo (Lattin, Carroll, & Green, 2003) y el criterio “minimum average partial” de Vellicer (1976). Estos criterios señalaron la adecuación de la solución de tres factores.

Obtenida la solución factorial más adecuada y con la finalidad de obtener una solución factorial más simple se utilizó el método de rotación Promin (Lorenzo-Seva, 1999), dicho método de rotación oblicua tiende a obtener una solución lo más simple posible.

INSERTAR POR AQUÍ LA TABLA 1.

En la muestra 2 (N=490), dada la necesidad de confirmar la estructura del AFE se efectuó un AFC. Los índices son: el error cuadrático medio de aproximación (RMSEA ≤ .06), el índice de ajuste comparado (CFI ≥ .95) y el índice de Tucker-Lewis (TLI ≥ .95). Los resultados obtenidos presentan un buen ajuste del modelo trifactorial dado que los índices (RMSEA = .08; CFI = .95 y TLI = .95) se sitúan entre los valores considerados adecuados. Los modelos de uno, dos y cuatro factores han quedado descartados dado que no se ajustan.

Se ha utilizado la muestra total, para configurar la tabla 2, en ella se muestran la media, la desviación típica, la fiabilidad, los intervalos de confianza y las correlaciones de los tres factores de la escala que presentamos con tres escalas de contraste y con diecisiete correlatos externos con el fin de informar de algunos indicios de validez. También se informa de la fiabilidad de las tres subescalas. En cuanto a los indicios de validez, se informa de correlaciones significativas entre los tres factores obtenidos y otras variables.

INSERTAR POR AQUÍ LA TABLA 2

Discusión

En el presente estudio presentamos las propiedades psicométricas de la escala sobre motivación emprendedora (Robichaud & McGraw, 2008; Robichaud et al., 2001) que consta de 13 ítems, es un instrumento que permite evaluar la motivación para emprender una actividad profesional y empresarial. Así, es la primera vez que dicha escala se presenta adaptada a la lengua castellana.

El primero objetivo no se ha visto corroborado. Los resultados del AFE con una muestra española heterogénea, no apoyan el modelo de cuatro factores de la versión francesa que proponen los (Robichaud & McGraw, 2008; Robichaud et al., 2001) que la diseñaron ni de su escala antecedente elaborada por Kuratko, Hornsby y Naffziger (1997).

El primer factor, “1.-Seguridad de la familia” está relacionado con motivaciones como el aumentar el crecimiento del negocio, el poder beneficiar a los hijos, el estar preparado, la protección financieramente a la familia y construir un fondo para la vejez. Explica el 47.2% de la varianza y está integrado por cinco ítems 5, 6, 7, 8 y 9. El presente factor es idéntico en su contenido al propuesto por Robichaud y colaboradores (Robichaud & McGraw, 2008; Robichaud et al., 2001), que tiene cuatro ítems. Sin embargo, a la versión castellana, se le ha añadido un ítem procedente del factor denominado motivaciones extrínsecas (ítem 9 en la versión francesa, “Maximizar el crecimiento de mi negocio”). Este primer factor, también es similar en cuanto al contenido al propuesto por Kuratko et al. (1997) que también hace referencia a la seguridad familiar.

El segundo factor se denomina “2.-Independencia y autonomía” está configurado por cuatro ítems 1, 2, 3 y 4 que explican el 10.5% de la varianza. Remite a aspectos como el decidir lo que uno quiere hacer, el crear el propio trabajo, el ser el propio y el obtener una seguridad personal. En la versión francesa (Robichaud & McGraw, 2008; Robichaud et al., 2001) este factor es el mismo, aunque tiene un ítem más (5 ítems). En la versión castellana se elimina un ítem “Mantener una sensación de libertad e independencia” dado que su peso factorial era inferior a .30. Por otro lado, Kuratko et al. (1997) también aportan evidencia sobre este factor que tiene 5 ítems, los mismos que la versión francesa original.

El último factor (“3.-Motivaciones intrínsecas”) está relacionado con el conseguir un reto, el ayudar al desarrollo personal, el darse a conocer al entorno y demostrar que puede tener éxito en los proyectos iniciados. Explica el 10.1% de la varianza y está compuesto por cuatro ítems 10, 11, 12 y 13. Este factor es idéntico al de la versión francesa (Robichaud & McGraw, 2008; Robichaud et al., 2001) que tiene cuatro ítems y es equivalente al de Kuratko et al. (1997) formado por 5 ítems.

En la versión castellana, los tres factores explican una varianza total del 67.8%. La escala de Kuratko et al. (1997) explica el 60.3 % y la de Robichaud y cols (Robichaud & McGraw, 2008; Robichaud et al., 2001) un 59,6%. En la versión que presentamos la correlación entre los tres factores muestra una moderada asociación, las correlaciones son .42 (F2 y F3), .43 (F1 y F2) y .54 (F1 y F3) lo que indica que son dimensiones diferentes.

El segundo objetivo se cumple dado que el AFC apoya el modelo de los tres factores obtenido por el AFE. Todo ello se corrobora mediante los índices obtenidos dado que presentan un buen ajuste del modelo (RMSEA = .08; CFI = .95 y TLI = .95). Se constata que ningún otro autor ha realizado este tipo de análisis en las escalas publicadas.

La fiabilidad entendida como consistencia interna es una medida de homogenidad de los ítems dentro de un test (DeVellis, 2003). Así pues, se confirma el tercer objetivo dado que se constata que la fiabilidad de las tres subescalas, en la versión castellana, es adecuada dado que oscila entre .77 y .83. La versión en lengua francesa ofrece unos valores que varían entre .73 y .84. Por otro lado, la fiabilidad de la escala de Kuratko et al. (1997) es la más baja dado que fluctúa entre .66 y .80.

El cuarto objetivo se ha verificado dado que se aportan indicios de validez de la escala. Las correlaciones de las tres subescalas con las escalas de contraste y varios criterios externos informan de algunas evidencias de validez. Así, se pueden observar correlaciones significativas tanto positivas como negativas. De forma general, los tres factores correlacionan positivamente con los correlatos utilizados, por ejemplo, “conseguir éxito personal”, “tener novedades y cambios en la vida”, “tener una mayor libertad en el trabajo”, etc.). También se puede indicar que las tres correlacionan positivamente con la adicción al trabajo, la irritación emocional y la eficacia personal. Sin embargo, algunas subescalas presentan correlaciones negativas con la edad, la antigüedad, el número de horas extras y el cinismo. Cabe destacar que las versiones realizadas por Kuratko et al. (1997) y Robichaud y cols (Robichaud & McGraw, 2008; Robichaud et al., 2001) no aportan datos sobre los indicios de validez.

En síntesis, teniendo en cuenta los resultados de la presente investigación, podemos indicar que la escala de motivación emprendedora, en la versión en castellano, presenta unas aceptables propiedades psicométricas y puede ser útil para evaluar las motivaciones que estimulan la emprendeduría. Está compuesta por 13 ítems y 3 factores, la fiabilidad es adecuada y presenta varios indicios de validez. Así, es un instrumento breve, de fácil comprensión y de rápida aplicación-interpretación.

Consideramos que la presente investigación contribuye al conocimiento de la motivación emprendedora en varios aspectos. Los resultados proporcionan importantes implicaciones prácticas y el inicio de futuras investigaciones, la presente escala puede ser útil para los gobiernos preocupados principalmente en activar políticas y programas para ayudar a la creación de empleo, podrían utilizar este instrumento para evaluar el tipo de motivaciones que subyacen en todo proceso emprendedor. En segundo lugar, la presente investigación se ha llevado a cabo con empleados y trabajadores, sería necesario replicar el presente estudio en estudiantes universitarios, en emprendedores y en empresarios. Por otro lado, sería necesario investigar si la formación universitaria estimula la motivación a emprender. Y por último, sería necesario investigar si entre los antecedentes de la motivación emprendedora se pueden encontrar variables como la creatividad, la proactividad, la asunción de riesgos, la cultura familiar y otras variables.

Las limitaciones del presente estudio son varias. Primera, sería preciso analizar la validez discriminante (Padilla, Gómez, Hidalgo, & Muñiz, 2007) de la escala en diversos colectivos como estudiantes, trabajadores, emprendedores y empresarios. Segunda, la utilización del autoinforme puede haber provocado que la asociación entre las variable se haya visto incrementada debido a la varianza del método común (Podsakoff, MacKenzie, Lee, & Podsakoff, 2003), sin embargo la utilización del autoinforme en las investigaciones sobre motivación emprendedora ha sido ampliamente utilizado (Kuratko et al., 1997; Robichaud et al., 2001; Williams, 2009). Tercera, se ha utilizado un muestreo incidental, en el futuro deberían de utilizarse muestreos probabilísticos. La utilización de muestras de conveniencia en el desarrollo de escalas es muy común en el marco de la ciencia psicológica (Muñiz, Elosua, & Hambleton, 2013) y en las investigaciones sobre motivación emprendedora (Morales-Gualdrón, Gutiérrez-Gracia, & Roig-Dobón,2009;Robichaud & McGraw, 2008). Así, usar muestras de conveniencia no es una amenaza importante para la validez del estudio (Highhouse y Gillespie, 2008), muchas veces se elige este tipo de muestreo debido a limitaciones prácticas, económicas y logísticas.

Agradecimientos

La realización de la presente investigación ha sido posible gracias a la colaboración de Beatriz León-Ramírez (Licenciada en Psicología por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco de México y Doctoranda en Psicología por la Rovira i Virgili University de Tarragona) y de María Boada-Cuerva (Graduada en Relaciones Laborales por la Rovira i Virgili University de Tarragona).

Referencias

Asparouhov, T., & Muthén, B. (2009). Exploratory structural equation modeling. Structural Equation Modeling, 16, 397-438.

Boada-Grau, J., Prizmic-Kuzmica, A. J., Serrano-Fernández, M. J., & Vigil-Colet, A. (2013). Factorial structure, reliability and validity of the workaholism scale (WorkBAT): Spanish version.Anales de Psicología,29, 923-933.

Borges, C., Filion, L. J., & Simard, G. (2008). Specificities of the Venture Creation Process byWomen. Paper presented at the Annual Conference of the ICSB/CIPE. Halifax, N.S., June.

Cadieux, L., Lorrain, J., & Hugron, P. (2002). La succession dans les entreprises familiales dirigées par les femmes: une problématique en quête de chercheurs. Revue Internationale P.M.E, 15, 115‐130.

Carsrud, A., & Brännback, M. (2011). Entrepreneurial motivations: What do we still need to know? Journal of Small Business Management, 49, 9-26.

Carsrud, A., & Brännback, M. (Eds.) (2009). Understanding the Entrepreneurial Mind: Opening the Black Box. Heidelberg: Springer.

Chahin, N., Cosi, S., Lorenzo-Seva, U., & Vigil-Colet, A. (2010). Stability of the factor structure of Barrat's Impulsivity Scales for children across cultures: A comparison of Spain and Colombia.Psicothema,22, 983-989.

De Jong, J.P.J.,Parker, S.K.,Wennekers, S.,& Wu, C.H.(2013). Entrepreneurial behavior in organizations: Does job design matter?. Entrepreneurship Theory and Practice, December, 1-15.

DeVellis, R.F. (1991). Scale development: Theory and applications, Newbury Park : Sage Publications.

GEM(2013). Global Entrepreneurship Monitor 2013 Global Report. Chile, Santiago: Global Entrepreneurship Research Center at School of Business and Economics, Universidad del Desarrollo.

George, B.A., & Marino L. (2011). The epistemology of entrepreneurial orientation: Conceptual formation, modeling, and operationalization. Entrepreneurship Theory and Practice, September, 989-1023.

Hambleton, R.K., Merenda, P.F., & Spielberger, C.D. (2005). Adapting educational and psychological tests for cross-cultural assessment. London: Erlbaum.

Highhouse, S., & Gillespie, J. Z. (2008). Do samples really matter that much? En C.E. Lance y R. J. Vandenberg (Eds.), Statistical and methodological myths and urban legends: Received doctrine, verity, and fable in the organizational and social sciences (pp. 247–266). Mahwah, NJ: Erlbaum

Kuratko, D. F., Hornsby, J. S., & Naffziger, D. W. (1997). An examination of owner's goals in sustaining entrepreneurship.  Journal of Small Business Management,35, 24-33.

Lattin, J., Carroll, D. J., & Green, P. E. (2003). Analyzing multivariate data. Pacific Grove. Duxbury Press.

Lorenzo-Seva, U. (1999). Promin: a method for oblique factor rotation. Multivariate Behavioral Research, 34, 347-365.

Lorenzo-Seva, U., & Ferrando, P.J. (2006). FACTOR: A computer program to fit the exploratory factor analysis model. Behavioral Research Methods, Instruments and Computers, 38, 88-91.

Lumpkin, G.T., Cogliser, C.C., & Schneider, D.R. (2009). Understanding and measuring autonomy: An entrepreneurial orientation perspective. Entrepreneurship Theory and Practice, January, 47-69.

Mai, Y., & Wen, Z. (2013). Exploratory Structural Equation Modeling (ESEM): An Integration of EFA and CFA. Advances in Psychological Science,21, 934-939.

Manolova, T.S., Brush, G.B., & Edelman, L.F. (2008). What do woman entrepreneurs want?. Strategic Change 17, 69‐82.

Marsh, H. W., Liem, G. A. D., Martin, A. J., Morin, A. J. S., & Nagengast, B. (2011). Methodological measurement fruitfulness of exploratory structural equation modeling (ESEM): New approaches to key substantive issues in motivation and engagement. Journal of Psychoeducational Assessment, 29, 322-346.

Marsh, H.W.,Lüdtke, O.,Nagengast, B.,Morin, A.J. S., & Von Davier, M. (2013). Why item parcels are (almost) never appropriate: Two wrongs do not make a right-Camouflaging misspecification with item parcels in CFA Models. Psychological Methods, 18, 257-284.

Mattis, M.C. (2000). Women entrepreneurs in the United Sates. In M.J. Davidson & R.J. Burke, Women in management: current research issues (pp. 53–68). Thousand Oaks, CA: Sage.

McMillan, L.H.W., Brady, E.C., O'Driscoll, M.P., & Marsh, N. V. (2002). A multifaceted validation study of Spence and Robbins' (1992). Workaholism Battery. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 75, 357-368.

Merino, E., Carbonero, M. A., Moreno, B., & Morante, M.E. (2006). Irritation: Analysis of an instrument to assess stress at work. Psicothema, 18, 419-424.

Minniti, M., Bygrave, W., & Autio, E. (2006). Global entrepreneurship monitor: 2005 Executive Report. London: London Business School.

Mohr, G., Müller, A., Rigotti, T., Aycan, Z., & Tschan, F. (2006). The assessment of psychological strain in work contexts: concerning the structural equivalency of nine language adaptations of the Irritation-scale. European Journal of Psychological Assessment, 22, 198-206.

Morales-Gualdrón, S.T., Gutiérrez-Gracia, A., & Roig-Dobón, S. (2009). The entrepreneurial motivation in academia: a multidimensional construct. International Entrepreneurship and Management Journal, 5, 301-317.

Morin, A.J.S., Marsh, H.W., & Nagengast, B. (2013). Exploratory Structural Equation Modeling (Chapter 10). In Hancock, G. R., & Mueller, R. O. (Eds.). (2013). Structural equation modeling: A second course (2nd ed.). Charlotte, NC: Information Age Publishing, Inc.

Morris, M.H., Miyasaki, N.N., Watters, C.E., & Coombes, S.M. (2006). The dilemma of growth: Understanding venture size choices of women entrepreneurs. Journal of Small Business Management, 44, 221-244.

Muñiz, J., Elosua, P., & Hambleton, R. K. (2013). International Test Commission Guidelines for test translation and adaptation: Second edition. Psicothema, 25, 151-157.

Muthen, B., & Kaplan, D. (1992). A comparison of some methodologies for the factor analysis of non-normal Likert variables: A note on the size of the model. British Journal of Mathematical and Statistical Psychology, 45, 19-30.

Naffziger, D.W., Hornsby J.S., & D.F. Kuratko (1994). A proposed research model of entrepreneurial motivation. Entrepreneuriat Theory and Practice, Printemps, 29-41.

Padilla,  J. L., Gómez. J., Hidalgo. M. D., & Muñiz. J. (2007). Esquema conceptual y procedimientos para analizar la validez de las consecuencias del uso de los test [Conceptual framework and procedures to assess the validity of the consequences of the use of test]. Psicothema, 19, 173-178.

Petrakis, P. E. (2007). The effects of risk and time on entrepreneurship.
International Entrepreneurship and Management Journal, 3, 277-291.

Pinfold, J.F. (2001). The expectations of new business founders: The New Zealand case. Journal of Small Business Management, 39, 279-285.

Podsakoff, P. M., MacKenzie, S. B., Lee, J. Y., & Podsakoff, N. P. (2003). Common method biases in behavioral research: a critical review of the literature and recommended remedies. Journal of Applied Psychology, 88, 879-903.

Robichaud, Y., & McGraw, E. (2008). Les motivations entrepreneuriales comme facteur explicative de la taille des entreprises. Journal of Small Business and Entrepreneurship, 21, 1, 59-74.

Robichaud, Y., Cachon, J. C., & Haq, R. (2010). Motives, success factors, and barriers among Canadian female entrepreneurs: The case of Greater Sudbury. Entrepreneurial Practice Review, 1, 36-65.

Robichaud, Y., McGraw, E., & Roger, A. (2001). Toward the development of a measuring instrument for entrepreneurial motivation. Journal of Developmental Entrepreneuriat, 6, 189-201.

Salanova, M., Schaufeli, W.B., Llorens, S., Peiró, J.M. & Grau, R. (2000). Desde el 'burnout' al 'engagement': ¿una nueva perspectiva? [From burnout to 'engagement': a new perspective?]. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 16, 117-134.

Sánchez-García, J.C., Boada-Grau, J., Prizmic-Kuzmica, A-J., & Hernández-Sánchez, B. (2014). Psychometric properties and the factor structure of the Spanish version of the cognitive adaptability (MAC) scale. Universitas Psychologica, 13, 1-18.

Timmerman, M.E., & Lorenzo-Seva, U. (2011). Dimensionality assessment of ordered polytomous items with parallel analysis. Psychological Methods, 16, 209-220.

Vellicer, W. F. (1976). Determining the number of components from the matrix of partial correlations. Psychometrika, 41, 321-327.

Williams, C.C. (2009). The motives of off-the-books entrepreneurs: necessity- or opportunity-driven?. International Entrepreneurship and Management Journal, 5, 203-217.

Coach Senior 100% acreditado por la AECOP

Coach Senior 100% acreditado por la AECOP

  • Mas de 25 años de experiencia acreditada
  • Coach acreditado por la Asociación AECOP España coaching ejecutivo y organizativo
Joan Boada |Coach y psicólogo colegiado

Joan Boada |Coach y psicólogo colegiado

Soy Joan Boada-Grau (Catedrático de Universidad / Full Time Professor). Soy coach en habilidades directivas y competencias profesionales tanto en empresas (nacionales y multinacionales) como en particulares (Empresarios, Directivos, Emprendedores, etc.) además soy profesor en diversas universidades.
Cuentame tu problema, primer contacto sin coste

Cuentame tu problema, primer contacto sin coste

Evaluaremos el problema y definiremos las sesiones
Además realizo seguimiento y puedes contactar conmigo para tomar decisiones. Más de 25 años de experiencia me ayudan a darte la mejor solución.

Contacta conmigo

 

Por teléfono o WhatsAPP

Por teléfono o WhatsAPP

Teléfono: 609 669 016
WhatsApp: 609 669 016
Por Skype o Hangouts

Por Skype o Hangouts

Skype: joanboadagrau
Google Hangouts: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Por Email

Por Email

Generated with MOOJ Proforms Version 1.5

 

 

*Información requerida

JOAN BOADA GRAU es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario y le informa que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en las normativas vigentes en protección de datos personales, el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (GDPR) y la Ley Orgánica (ES) 15/1999 de 13 de diciembre (LOPD) . He leido y acepto las condiciones de privacidad

Sesión Online (60 min ) - Consultar precio
Nota: La facturación de los servicios será efectuada através de "Fundació URV"

Coach y psícólogo

Soy Joan Boada-Grau (Catedrático de Universidad / Full Time Professor). Soy coach en habilidades directivas y competencias profesionales tanto en empresas (nacionales y multinacionales) como en particulares (Empresarios, Directivos, Emprendedores, etc.).

Actualmente, dirijo y participo en proyectos de transferencia, de asesoramiento y de investigación para PYMES y Multinacionales en el ámbito de los Recursos Humanos, la Salud Laboral e Innovación / Emprendeduría.

¿Quien soy?

LAI 2875

Cómo contactar

  Barcelona > Catalunya > España

  609 669 016

  hola@coachingsesion.com

   Skype user : joanboadagrau

   Whatsapp user : 609 669 016

 

Google+